Skip to content
Banana CrazeBanana Craze
  • Menu
  • ES
  • Exhibition
    • Violences
    • Ecosystems
    • Identities
    • Artists
    • Chronology
    • Map
  • Events
  • Publications
  • News
  • References
  • Team

NEWS

The Garfinkel Prize in Digital Humanities

La fiebre del banano/Banana Craze was awarded the 2022 Garfinkel Prize in Digital Humanities from the American Studies Association...

Digital Humanities Awards

La fiebre del banano/Banana Craze was selected as second runner up in the 2021 Digital Humanities Awards...

Artists tackle the serious side of bananas and other food-related issues

The Center for Visual Art is showing two ambitious exhibitions — each diving deep into the topic of food — that together take visitors across the hemisphere and back home again. The showstopper is titled “Banana Craze” and it features nine international artists exploring the broad impacts of banana cultivation in...

Vist Projects – ¿Qué puede decirnos una fruta sobre América Latina?

La curadora colombiana Juanita Solano, experta en historia del arte y fotografía, nos cuenta sobre La fiebre del banano, exposición digital que reúne 100 obras de artistas latinoamericanxs sobre la fruta más popular del mundo: una metáfora que revela las estructuras de violencia que moldean la identidad de todo un...

El Periódico – Arte Digital y experiencias inmersivas

El arte digital está de moda. Por un lado, los museos amplían sus colecciones al universo virtual y los artistas encuentran nuevas posibilidades de exponer en las plataformas digitales. Por otro, las formas artísticas, como los NFT, han introducido nuevas dinámicas en el mundo de la inversión, mostrando sus beneficios,...

La Caixa – La fiebre del banano: identidades, ecosistemas y violencias de Latinoamérica

“Ceci n’est pas une banane”, podría decirse tomando como referencia el cuadro La traición de las imágenes de René Magritte. Sin embargo, el proyecto “La fiebre del banano” no pone en cuestión si esta fruta es o no una realidad en su representación artística, sino que, de hecho, la usa...

El Universal – El plátano, la fruta que marcó a América Latina

Dos investigadoras crean Banana Craze, un sitio web que muestra más de 100 piezas de arte basadas en esa fruta que da identidad a la historia y problemas de la región....

Cadena Ser – La hora extra

Programa de radio en donde se presenta La fiebre del banano...

El Cultural – El arte del plátano, o cómo saborear con él la historia

Hace tiempo que nuestra alimentación dejó de ser una hábito inofensivo. Comemos melón o tomates en invierno y consumimos a diario frutas que se cultivan a miles de kilómetros de nuestras casas. La agricultura industrial consume mucha energía, deforesta, y las grandes empresas multinacionales están acabando con el campesinado tradicional....

El Tiempo – De la Forma poética en que el arte cuenta historia

l arte lo envuelve un aire de misterio que uno debe descubrir, dijo el artista colombiano Elkin Calderón en el evento de lanzamiento de la exposición ‘La fiebre del banano (Banana Craze)’ a finales de octubre de 2021. Quizá sea esa particularidad de las artes la que abre la mente...

RTVE – Cámara Abierta – La Fiebre del Banano: un mapa de cicatrices para América Latina

60 años y 100 obras de arte para explicar con detalle y tomar conciencia sobre las profundas secuelas de la explotación del plátano en América Latina. Así se plantea Banana Craze (La fiebre del banano), el proyecto de investigación propuesto por las historiadoras del arte Blanca Serrano y Juanita Solano....

Hyperallergic – Digital Exhibition Examines the Darker Side of Bananas

The US public got its first taste of bananas at the 1876 United States Centennial Exhibition. The Philadelphia event’s many displays included the new typewriter, Alexander Graham Bell’s telephone, the Statue of Liberty’s still-unattached right arm, and an exotic banana tree. The plant was so popular that it required its...

Hyperallergic – The Getty, Google Arts, & Banana Craze Create Three Online Shows Worth a Visit

In my search for online exhibitions with compelling presentations and content, I have recently become apprised of three shows that take advantage of the digital medium to display words and images (only one show contains sounds in these examples) in ways that I wouldn’t quite be able to experience IRL. They do all share...

El País – Las repúblicas bananeras en el arte latinoamericano

El banano es mucho más que una fruta. En el arte contemporáneo de América Latina puede ser símbolo de un exotismo que se asocia al trópico, o representante de los extensos monocultivos que se tomaron en Centro América y el Caribe, o recuerdo de una historia violenta que involucra a...

Queen Sofia’s Institute – Banana Craze: Contemporary Latin America Seen Through a Fruit

Bananas are the most consumed fruit in the world. In the United States, we peel them without much thought to how they reached our supermarkets from the tropics. In Latin America, where the United States’ bananas are grown, the fruit isn’t taken for granted....

Cayeye 28 – Artnet

Banana Craze is an ongoing virtual curatorial project organized by Juanita Solano and Blanca Serrano that traces the appearances, origins, and complex significances of the banana in Latin American art. In the past year, the project has hosted online conversations with the likes of Mexican author Valeria Luiselli, Colombian artists...

EXHIBITION
ARTISTS
EVENTS
PUBLICATIONS
TEAM
PRIVACY POLICY
TERMS AND CONDITIONS

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Copyright © 2021 | Banana Craze | Powered by TOQUICA
  • ES
  • Exhibition
    • Violences
    • Ecosystems
    • Identities
    • Artists
    • Chronology
    • Map
  • Events
  • Publications
  • News
  • References
  • Team