Episodio del podcast Duro de tragar en el que las curadoras de Banana Craze hablan sobre su trabajo. ...
La fiebre del banano/Banana Craze fue premiado con el 2022 Garfinkel Prize en Digital Humanities otorgado por la American Studies Association...
La fiebre del banano/Banana Craze fue premiado con el tercer puesto de los Digital Humanities Awards de 2021...
The Center for Visual Art is showing two ambitious exhibitions — each diving deep into the topic of food — that together take visitors across the hemisphere and back home again. The showstopper is titled “Banana Craze” and it features nine international artists exploring the broad impacts of banana cultivation in...
La curadora colombiana Juanita Solano, experta en historia del arte y fotografía, nos cuenta sobre La fiebre del banano, exposición digital que reúne 100 obras de artistas latinoamericanxs sobre la fruta más popular del mundo: una metáfora que revela las estructuras de violencia que moldean la identidad de todo un...
El arte digital está de moda. Por un lado, los museos amplían sus colecciones al universo virtual y los artistas encuentran nuevas posibilidades de exponer en las plataformas digitales. Por otro, las formas artísticas, como los NFT, han introducido nuevas dinámicas en el mundo de la inversión, mostrando sus beneficios,...
“Ceci n’est pas une banane”, podría decirse tomando como referencia el cuadro La traición de las imágenes de René Magritte. Sin embargo, el proyecto “La fiebre del banano” no pone en cuestión si esta fruta es o no una realidad en su representación artística, sino que, de hecho, la usa...
Dos investigadoras crean Banana Craze, un sitio web que muestra más de 100 piezas de arte basadas en esa fruta que da identidad a la historia y problemas de la región...
Programa de radio en donde se presenta La fiebre del banano....
Hace tiempo que nuestra alimentación dejó de ser una hábito inofensivo. Comemos melón o tomates en invierno y consumimos a diario frutas que se cultivan a miles de kilómetros de nuestras casas. La agricultura industrial consume mucha energía, deforesta, y las grandes empresas multinacionales están acabando con el campesinado tradicional....
l arte lo envuelve un aire de misterio que uno debe descubrir, dijo el artista colombiano Elkin Calderón en el evento de lanzamiento de la exposición ‘La fiebre del banano (Banana Craze)’ a finales de octubre de 2021. Quizá sea esa particularidad de las artes la que abre la mente...
60 años y 100 obras de arte para explicar con detalle y tomar conciencia sobre las profundas secuelas de la explotación del plátano en América Latina. Así se plantea Banana Craze (La fiebre del banano), el proyecto de investigación propuesto por las historiadoras del arte Blanca Serrano y Juanita Solano....
The US public got its first taste of bananas at the 1876 United States Centennial Exhibition. The Philadelphia event’s many displays included the new typewriter, Alexander Graham Bell’s telephone, the Statue of Liberty’s still-unattached right arm, and an exotic banana tree. The plant was so popular that it required its...
In my search for online exhibitions with compelling presentations and content, I have recently become apprised of three shows that take advantage of the digital medium to display words and images (only one show contains sounds in these examples) in ways that I wouldn’t quite be able to experience IRL. They do all share...
El banano es mucho más que una fruta. En el arte contemporáneo de América Latina puede ser símbolo de un exotismo que se asocia al trópico, o representante de los extensos monocultivos que se tomaron en Centro América y el Caribe, o recuerdo de una historia violenta que involucra a...
Bananas are the most consumed fruit in the world. In the United States, we peel them without much thought to how they reached our supermarkets from the tropics. In Latin America, where the United States’ bananas are grown, the fruit isn’t taken for granted....
Banana Craze is an ongoing virtual curatorial project organized by Juanita Solano and Blanca Serrano that traces the appearances, origins, and complex significances of the banana in Latin American art. In the past year, the project has hosted online conversations with the likes of Mexican author Valeria Luiselli, Colombian artists...
COLOMBIA Musa Paradisiaca José Alejandro Restrepo Año cero (United, 2004, y Chiquita, 2005) Francois Bucher Splendor series (Politically Pinturesque) PAPARE SERIES (GENESIS 8) Gonzalo Fuenmayor Tierra que condena, vidas silenciadas Leonardo Gallego Naturaleza muerta con bananos, libro y portaretrato Ed. 1/3 Richard Harrison Bravo Salamanca Banana caída. De la serie Enciclopedia Cómica Wilson Díaz Expedición Urabá, de la serie Atropometrías Aproximadas Frutales Carmen Miranda Alberto Baraya Tutti FruttI MARKET Bananera (Edición de 3) Adriana Martínez Sin título Doris Salcedo República de Bananas, de la serie Frutos El Balance, de la serie Frutos Jaime Tarazona Magdalena (2018) MAGDALENA (2021) Sair García República bananera, de la serie Abordando El Dorado Carolina Durán Parias Biblioteca sin tierra María Buenaventura Fotografías de las antiguas instalaciones de los campamentos de la UFCO VIDEO CARTA ROLSTON BANANITOS Elkin Calderón Espécimen Raro # 3 (edición 1/5) Julián Chams
José Alejandro Restrepo
Francois Bucher
Gonzalo Fuenmayor
Leonardo Gallego
Richard Harrison Bravo Salamanca
Wilson Díaz
Alberto Baraya
Adriana Martínez
Doris Salcedo
Jaime Tarazona
Sair García
Carolina Durán Parias
María Buenaventura
Elkin Calderón
Julián Chams