ECOSISTEMAS
The Dying Cavendish
Rachelle Mozman Solano
Esta sección explora el impacto medioambiental del banano en las zonas de Latinoamérica y del Caribe donde se cultiva esta fruta. Al abordar temas que van desde las transformaciones del paisaje como consecuencia de la plantación masiva del banano, pasando por los graves perjuicios para la salud que habitualmente conlleva el trabajo en las bananeras, hasta el lugar simbólico que ocupa el banano en el ámbito de la cultura visual latinoamericana, numerosos artistas han reflexionado sobre la huella que ha dejado esta fruta en los ecosistemas de los países productores a lo largo de los dos últimos siglos.
Read MoreEl volumen del mercado internacional del banano afecta gravemente el ecosistema social de las comunidades que lo cultivan, especialmente en aquellos países donde la economía nacional depende en buena medida de esta fruta. Ecuador, por ejemplo, es el mayor exportador de bananos del mundo; la fruta supone un 20% de su PIB y genera aproximadamente medio millón de empleos directos e indirectos.1 El hecho de que el mercado bananera está dominado por el monopolio de unas pocas multinacionales y el influjo de los supermercados han provocado una guerra de precios a la baja que concede un mínimo margen de beneficio a los agricultores. Ello fomenta el trabajo temporal y torpedea la asociación y sindicalización de los trabajadores (cuyas duras condiciones de trabajo implican jornadas de 14 horas, 6 días a la semana bajo altísimas temperaturas) impidiendo el desarrollo de un comercio justo.2 El mercado global del banano, por tanto, afecta al ecosistema de las comunidades que lo cultivan, altera la distribución de recursos y genera profundas desigualdades entre productores y consumidores. En su obra Alberto Baraya se vale de las técnicas de clasificación propias de la Ilustración europea para señalar la insostenibilidad del capitalismo y demostrar el paralelismo existente entre el extractivismo de los recursos naturales y la explotación laboral como elementos de un mismo sistema que trata la vida como un recurso económico.
El ecosistema biológico de las plantaciones bananeras —es decir, el hábitat de las regiones en las que se cultiva esta fruta a gran escala— se ha visto gravemente afectado por la extensión de las prácticas de monocultivo. Durante la primera mitad del siglo XX la variedad de banano más consumida en el mundo era la gros michel (musa acuminata), pero tras la infección por un hongo conocido como Enfermedad de Panamá fue reemplazada por la especie cavendish (musa cavendishii), más pequeña y menos sabrosa que otras, pero capaz de sobrevivir a los viajes internacionales. Desde el año 2019 el banano cavendish también está amenazado por la Enfermedad de Panamá y se estima que 10 000 hectáreas de cultivo han desaparecido ya.3 La práctica de los monocultivos perjudica la diversidad del ecosistema al desplazar el cultivo de otros productos y por tanto reduce la riqueza agrocultural del Sur Global. No obstante, actualmente un gran número de agricultores depende de los monocultivos para sobrevivir, además de que el banano cavendish se ha convertido en un ingrediente fundamental de su dieta. Rachelle Mozman Solano reflexiona sobre el monocultivo en su satírico film The Dying Cavendish en torno a la figura de Minor Keith, magnate constructor de ferrocarriles y fundador de la United Fruit Company.
El uso de pesticidas para controlar la Enfermedad de Panamá y otras plagas que afectan al banano ha llevado a que la industria bananera sea hoy la que más productos agroquímicos consume en el mundo después del cultivo de algodón.4 Además, algunos de estos químicos están clasificados como perjudiciales para la salud por la Organización Mundial de la Salud.5 Estos pesticidas han provocado numerosas enfermedades respiratorias en las comunidades que viven en torno a plantaciones bananeras y son los causantes de las altas tasas de infertilidad en estas regiones. En varias de sus obras Óscar Figueroa trabaja con las bolsas de plástico azul rociadas de pesticida que habitualmente cubren los racimos de banano en las plantaciones industriales. En Apuntes conceptuales sobre el extractivismo bananero en Barú, Milko Delgado rinde tributo a los panameños que sufren afectaciones a la salud producto de la fumigación, retratándolos en los adhesivos de la fruta.
El paisaje de las plantaciones bananeras es también un repositorio cultural de modos de vida tradicionales que hoy están en riesgo de desaparición, y su representación contribuye a la configuración de relatos acerca de lo natural y lo cultural en estas localidades. María Buenaventura contrapone formas de gestión de recursos y formas de conocimiento al comparar los huertos de las comunidades de zonas antes habitadas por las FARC en Colombia con una biblioteca sin libros provista por el estado para este territorio. En sus pinturas de la musa paradisiaca Gabriela Bettini vincula ecología y feminismo para reflexionar sobre cómo Latinoamérica ha sido percibida desde Europa históricamente, desde la colonización hasta ahora, a la vez que rinde homenaje a las mujeres botánicas, científicas y exploradoras.
Por último, algunas obras en esta sección, como las de Wilfredo Prieto y Adriana Lara, utilizan el banano para reflexionar sobre el museo como ecosistema. En estas piezas el banano es a la vez una boutade y un readymade; una fruta que por un lado alude al lugar del arte latinoamericano en el mercado del arte global, y que por otro lado permite criticar el papel de las instituciones en la mercantilización de la cultura.
Comprar Genérico Levitra Vardenafil en línea
Comprar Genérico Viagra Sildenafil en línea
1| Fruchthandel Magazin Ecuador Special (2020): 6.
2| “The Problem with Bananas”, Banana Link, consultado el 13 de mayo de 2021, https://www.bananalink.org.uk/the-problem-with-bananas/.
3| “Enfermedad que ataca al banano pone en alerta a productores ticos”, Corbana, consultado el 13 de mayo de 2021, https://www.corbana.co.cr/enfermedad-que-ataca-al-banano-pone-en-alerta-a-productores-ticos/
4| “The Problem with Bananas”.
5| “The Problem with Bananas”.